-
«Me gusta lo que sabes que puede fallar»
"Me gusta lo que sabes que puede fallar" por Gabriel García B. Cuatro pantallas que proyectan en loop el vuelo de un avión que ha sido impulsado por un ventilador, nos presenta la artista visual chilena. El proyecto nació el 2005 en Estados Unidos y lo realizó junto al kosovar Albert Heta. Sin embargo, ella niega que su muestra tenga relación con atentados y misiles. -¿Qué los motivó a hacer "Something else"? -El trabajo nació de una residencia de Albert Heta y yo en Estados Unidos, y se llama así porque apelamos a la
-
Sagrada, por Andrés Grillo
Sagrada por Andrés Grillo Sagrada, una obra en dos partes,es la intervención de la artista Maria José Rojas para el proyecto "Aproximación Visual del Territorio', cuya acción nos introduce en la necesidad vital de estar en contacto con la Naturaleza entendiendo que ésta porta en sí la capacidad de contenemos y de generar vida en una sola unidad definitiva y dinámica. Es esta necesidad la que desde un plano social observamos como carencia profunda, puesto que es la Comuna de Independencia en Santiago la que menos áreas verdes posee dentro del mapa capitalino,
-
DESDE LA INVISIBILIDAD
Desde la invisibilidad por Mario Fonseca Los modos de ver en el arte aluden habitualmente a la tangibilidad, a la percepción sensorial, a la física clásica. El temor hacia lo intangible se asemeja al del hombre occidental, quien recela de lo inmaterial salvo cuando puede circunscribirlo a la religión. Las dudas que plantea la física cuántica, el principio de incertidumbre de Heisenberg, son especulaciones aceptadas antes por cultura que por convencimiento. En el campo del color –el del espectro de la luz, tan atingente al ejercicio de las artes visuales–, la práctica
-
LA ILUSIÓN APARENTE
"La ilusión aparente" por Mario Fonseca Las identidades nacionales, imbricadas con las identidades religiosas, han sufrido intensas interpelaciones en los últimos 25 años. Ser druso, serbio, shiíta, mapuche, protestante, euskaldun o palestino involucra hoy un conflicto personal, así como también lo fue hace poco ser alemán del Este o del Oeste, chileno local o exiliado, o como lo ha vuelto a ser ser estadounidense, tras el paréntesis post-Vietnam. En este contexto, el encuentro de una artista contemporánea chilena con uno kosovar para intentar una experiencia de trabajo conjunto en Arizona, Estados Unidos,